Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Widget HTML #1

Ejercicios De Perímetro Y Área De Polígonos Regulares

Ejercicio de Perímetros y áreas de polígonos regulares
Ejercicio de Perímetros y áreas de polígonos regulares from es.liveworksheets.com

En este artículo te mostraremos cómo calcular el perímetro y área de polígonos regulares. Un polígono regular es aquel que tiene todos sus lados y ángulos iguales. Aprender a calcular su perímetro y área te será muy útil en tus estudios de geometría y matemáticas.

Perímetro de polígonos regulares

El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de sus lados. En el caso de un polígono regular, todos los lados miden lo mismo, por lo que para calcular su perímetro basta con multiplicar la longitud de un lado por el número de lados que tenga el polígono. Por ejemplo, si tenemos un hexágono regular cuyos lados miden 5 cm, su perímetro será:

P = 5 cm x 6 = 30 cm

Es importante recordar que la unidad de medida que se utilice para el lado del polígono debe ser la misma para todos los lados y para el resultado del perímetro.

Área de polígonos regulares

El área de un polígono regular se puede calcular de diferentes maneras, dependiendo del conocimiento que tengamos sobre el polígono. Una forma sencilla de calcular el área de un polígono regular es usando la fórmula:

A = (P x ap)/2

Donde P es el perímetro del polígono, ap es la apotema (la distancia desde el centro del polígono hasta el punto medio de uno de sus lados) y 2 es un factor de corrección.

Por ejemplo, si tenemos un pentágono regular cuya apotema mide 4 cm y cuyos lados miden 6 cm, su área será:

A = (30 cm x 4 cm)/2 = 60 cm²

Cálculo de la apotema

Si no conocemos la apotema de nuestro polígono, podemos calcularla utilizando la fórmula:

ap = l/(2 x tg(180/n))

Donde l es la longitud de uno de los lados del polígono y n es el número de lados. La función tg se refiere a la tangente, que podemos encontrar en una calculadora científica. Por ejemplo, si tenemos un octógono regular cuyos lados miden 8 cm, su apotema será:

ap = 8 cm/(2 x tg(180/8)) = 7,08 cm

Cálculo del área con otras fórmulas

Dependiendo del polígono que tengamos, podemos utilizar otras fórmulas para calcular su área. Por ejemplo, para un triángulo equilátero, la fórmula sería:

A = (l² x √3)/4

Donde l es la longitud de uno de los lados del triángulo. Para un cuadrado, la fórmula sería:

A = l²

Donde l es la longitud de uno de los lados del cuadrado. Es importante recordar que estas fórmulas sólo son aplicables a polígonos regulares.

Ejercicios

Ahora que ya sabes cómo calcular el perímetro y área de polígonos regulares, te proponemos algunos ejercicios para que practiques:

  • Calcular el perímetro y área de un hexágono regular cuyos lados miden 10 cm.
  • Calcular el perímetro y área de un octógono regular cuya apotema mide 6 cm y cuyos lados miden 8 cm.
  • Calcular el área de un triángulo equilátero cuyos lados miden 7 cm.
  • Calcular el área de un cuadrado cuyo perímetro mide 24 cm.
  • Conclusión

    Calcular el perímetro y área de polígonos regulares es una habilidad muy útil en matemáticas y geometría. Recuerda que para polígonos regulares, el perímetro se calcula multiplicando la longitud de un lado por el número de lados, mientras que el área se puede calcular utilizando la fórmula (P x ap)/2, donde ap es la apotema. Practica con ejercicios y verás cómo mejorarás en tus habilidades matemáticas.

    ¡No te detengas aquí! Sigue aprendiendo y descubriendo el fascinante mundo de las matemáticas y la geometría.

    Post a Comment for "Ejercicios De Perímetro Y Área De Polígonos Regulares"